lunes, 5 de marzo de 2012

Fiesta final de la 2ª Semana Cultural


El viernes pasado finalizó nuestra 2ª Semana Cultural con una celebración común en el patio del Cole, donde pudimos deleitarnos con actuaciones culturales y musicales protagonizadas por nuestros-as alumnos-as, además del entrañable reconocimiento -del AMPA y del profesorado- a su destacada labor en muy diferentes actividades escolares. Enhorabuena a todos-as.

domingo, 4 de marzo de 2012

Visita de Sexto Curso a Coria Gráfica


Como una de las actividades más destacadas y originales de nuestra 2ª Semana Cultural, l@s alumn@s de Sexto Curso aprendieron “Cómo se hace un libro” en las modernas instalaciones de Coria Gráfica. Realizaron un emotivo recorrido por la margen derecha del Guadalquivir hasta llegar a dicha empresa, situada en la misma entrada de nuestra localidad. Una vez allí, conocieron las distintas etapas de elaboración de un libro.



miércoles, 29 de febrero de 2012

Alumnos de 6ºA y 6ºB nos cautivan con la magia de su teatro


Hoy, dentro de los actos realizados en nuestra 2ª Semana Cultural, los alumnos-as de Sexto nivel nos han sorprendido y cautivado con las representaciones magistrales de obras muy populares y llenas de comicidad. El éxito ha sido rotundo. Enhorabuena a todos-as:

Exposición Fotográfica sobre 50 Años de Enseñanza en el Cerro de San Juan





Mañana, jueves 1 de marzo, quedará definitivamente inaugurada en nuestro Centro, para toda nuestra Comunidad Educativa y público en general, la singular muestra fotográfica sobre los 50 Años de existencia educativa del Cerro de San Juan, un lugar emblemático -como queda reflejado en la exposición- del municipio de Coria del Río. Hoy hemos realizado los últimos retoques...

Placa conmemorativa del 50 Aniversario de la Enseñanza en el Cerro de San Juan
























Hoy, miércoles 29 de febrero, hemos inaugurado nuestra 2ª Semana Cultural con el descubrimiento de una placa conmemorativa del 50 Aniversario de la Enseñanza en el Cerro de San Juan, idea y ejecución del AMPA de nuestro cole. Felicidades a todos por este reconocimiento a una trayectoria educativa de profunda huella humana, social y cultural.


domingo, 26 de febrero de 2012

Don Manuel Asián, un gran maestro olvidado

Francisco Rojas Castellano nos ha regalado a todos los corian@s con un tesoro de insospechadas dimensiones: nada menos que una brillantísima página de nuestra memoria humana y educativa. Un artículo que con el inmenso placer que da releerlo, se convierte en todo un tratado histórico, literario y pedagógico de nuestro pasado más cercano. Francisco, que ya nos sorprendió con su generosa capacidad investigadora y su profunda sensibilidad en “La Enseñanza en Villanueva de Córdoba (2010)”, es capaz de remover cielo y tierra, engaño y dictadura, para hacer justicia con un MAESTRO coriano que, a la luz de la verdad -siempre reluciente cuando hay un Francisco Rojas singular y quijotesco por el mundo-, despunta por sus nobles y comprometidos actos. Disfrutemos de esta reposición de “la verdad”, todo lo que no pudieron y anhelaron nuestros sacrificados antecesores.

El 12 de agosto de 1937, veinte días después de cumplir la edad de jubilación, moría en Coria del Río D. Manuel Asián Ruiz, uno de los maestros más ilustres de la historia de la enseñanza pública del siglo XX. Perteneció junto con D. Francisco García García (1829-1890) y D. Hipólito Lobato Palacios (1892-1952) a un grupo de maestros que trascendieron su trabajo estrictamente docente para implicarse plenamente en la vida local y que dieron lo mejor de sí mismos para mejorar la vida de sus vecinos a través de la difusión de la cultura entre los sectores más humildes de la sociedad coriana. Pero mientras D. Francisco y D. Hipólito recibieron el reconocimiento de sus méritos y de su valía, perpetuando su nombre en una calle o un colegio, D. Manuel ha desaparecido de la memoria colectiva local. Tal vez sirva aquí el dicho de que nadie es profeta en su tierra porque mientras sus compañeros no nacieron en Coria, aunque se identificaron profundamente con ella, D. Manuel nació en esta localidad y desarrolló toda su vida profesional en ella. Pero, a veces, las mezquindades, las envidias o la indiferencia impiden apreciar el mérito y las cualidades de nuestros vecinos. Quizá fue esto lo que le pasó a este extraordinario maestro cuya figura constituye un ejemplo de dedicación absoluta a la docencia, un modelo a seguir para las siguientes generaciones...


jueves, 16 de febrero de 2012

La Biblioteca Cerrito te recomienda...



Un chiste es una historia corta imaginada, hablada o escrita, con la intención de hacer reír a los demás. Sus fines son principalmente humorísticos y según se consigan o no –debido a la pericia del contador-, serán calificados como chistes “buenos” o “malos”. Son populares, existen en todas las culturas y traspasan fronteras.