miércoles, 12 de octubre de 2011





Aclaramos que -salvo excepciones- todas nuestras recomendaciones han sido los libros más leídos durante el curso pasado.


Es un cuento de humor que trata de una fiesta de cumpleaños… (desde 6 años).

Lulú no puede celebrar su fiesta de cumpleaños, ni puede cumplir los siete años. Las velas de su tarta son las culpables.

Lulú está que trina porque es el día de su cumpleaños, ha invitado a su familia y a sus amigos a la celebración, pero algo que ocurre con su tarta de cumpleaños se lo impide. Pide ayuda a los vecinos, a un equipo de fútbol, incluso a los músicos de una orquesta, pero… ¿crees que conseguirá solucionarlo?...

Cumplir años parece de lomás fácil. Pero tan fácil no es porque yo conozco una chica –Lulú se llama- queno pudo cumplir años. Y eso que se esforzó la pobre. Pero no hubo manera: nopudo. Y todo por culpa de la tía Javiera y sus velas malditas.
Es una historiaescalofriante. Sucedió un 18 de marzo, que es el día en que siempre se empeñaen cumplir años Lulú. La tía Javiera trajo una tarta enorme, toda llena defrutillas (porque a Lulú le encantan las frutillas) y con siete velitas (porquea Lulú le tocaba cumplir siete).
-¡Qué tarta más linda,tía! –dijo Lulú, mientras ayudaba a la tía a apoyar la fuente sobre la mesa.
-¿Has visto cuántasfrutillas? –le señaló la tía con una sonrisa.
-¡Sí! ¡Me encantan lasfrutillas, tía! –dijo Lulú.
-¿Y has visto cuántomerengue? –volvió a preguntar la tía (se veía a la legua que estaba muyorgullosa de su tarta).
-¡Mmmm, sí! ¡Me encanta elmerengue! –dijo Lulú.
-¿Y has visto las velitas?
-Sí, tía –dijo Lulú-. Soncoloradas… ¡como a mí me gustan!
-Sí, pero además –dijoJaviera con una sonrisa que de pronto se volvió misteriosa –no son velitascomunes, nena. ¡Son velitas especiales!
-¡Me encantan las velitasespeciales! –dijo Lulú...

miércoles, 5 de octubre de 2011

La Biblioteca Escolar inició el nuevo curso






La Biblioteca Escolar del CEIP Cerro de San Juan está llevando a cabo desde la semana pasada todos los servicios educativos y culturales propios de su función específica, como son el préstamo de libros, apertura durante los recreos y sala de consulta e investigación, entre otros. Todo en torno al disfrute y verdadero placer por la lectura, para fomentar hábitos, destrezas y conocimientos, además de desarrollar valores humanos, sociales y culturales.
Periódicamente, la Biblioteca Escolar recomendará un libro, adecuado para las edades de nuestro alumnado, que cumpla los objetivos anteriormente citados y que será leído detenidamente en clase y comentado. Esta semana nuestra elección es:


“El lugar más bonito del mundo"puede ser cualquiera, pero debe cumplir unas condiciones.

Este libro, una joya de esas que aparecen muy de tarde en tarde y que enganchan a todo el mundo, pequeños y mayores. Es la historia de un niño pobre de Guatemala, de sólo siete años, que tiene todo en contra: su pobreza, el abandono, el aislamiento geográfico, la falta de modelos. Pero tiene una abuela, una abuela enorme, gigante para amar, genial. Ella piensa con la práctica del día a día, por la supervivencia, piensa con su capacidad de amar.
Juan nos cuenta él mismo sudramática vida. Fue abandonado primero por su padre y después por su madre.Vive con su abuela. Son pobres. Juan trabaja de limpiabotas, pero quiere ir ala escuela. Juan es un niño positivo y falto de rencor, capaz desalir adelante a pesar de las dificultades, la falta de oportunidad, lacarencia de lo imprescindible.

Es un libro en el que la lucha de Juan por aprender a leer nos permite apreciar el valor de la lectura y de la escritura.

¿Porqué hay países tan ricos y otros tan pobres?, ¿por qué hay gentes que tienentanto y tienen además el corazón tan duro? …


“Escribí este libro a finales de 1980, cuando yo había vividoen Guatemala cuatro años. Lo escribí en sólo tres semanas, mientras las historias que me contaron los niños estaban aún frescas en mis oídos. Sus emociones y sus vidas están en él”.
Su autora es Ann Cameron. Nació en Estados Unidos en 1943 y estudió literatura en la Universidad de Harvard. Escribe libros para "captar la energía positiva de lavida".




La Biblioteca Escolar empezó a caminar





La Biblioteca Escolar del CEIP Cerro de San Juan, inició en todos los niveles de Primaria sus servicios de préstamo de libros, sala de lectura durante los recreos, espacio de consulta e investigación y demás prestaciones educativas propias de este aula específica.
En nuestro fervientre deseo de convertir la lectura en una actividad de disfrute y verdadero placer, además de afianzar hábitos, destrezas y conocimientos en nuestro alumnado, cada semana recomendaremos un libro adecuado a sus edades, que profundice en valores humanos, sociales y culturales. Esta semana hemos elegido:



“El lugar más bonito del mundo" puede ser cualquiera, pero debe cumplir unas condiciones.

Este libro, una joya de esas que aparecen muy de tarde en tarde y que enganchan a todo el mundo, pequeños y mayores. Es la historia de un niño pobre de Guatemala, de sólo siete años, que tiene todo en contra: su pobreza, el abandono, el aislamiento geográfico, la falta de modelos. Pero tiene una abuela, una abuela enorme, gigante para amar, genial. Ella piensa con la práctica del día a día, por la supervivencia, piensa con su capacidad de amar.
Juan nos cuenta él mismo su dramática vida. Fue abandonado primero por su padre y después por su madre. Vive con su abuela. Son pobres. Juan trabaja de limpiabotas, pero quiere ir a la escuela. Juan es un niño positivo y falto de rencor, capaz de salir adelante a pesar de las dificultades, la falta de oportunidad, la carencia de lo imprescindible.
Es un libro en el que la lucha de Juan por aprender a leer nos permite apreciar el valor de la lectura y de la escritura.
¿Porqué hay países tan ricos y otros tan pobres?, ¿por qué hay gentes que tienen tanto y tienen además el corazón tan duro? …


“Escribí este libro a finales de 1980, cuando yo había vivido en Guatemala cuatro años. Lo escribí en sólo tres semanas, mientras las historias que me contaron los niños estaban aún frescas en mis oídos. Sus emociones y sus vidas están en él”.
Su autora es Ann Cameron. Nació en Estados Unidos en 1943 y estudió literatura en la Universidad de Harvard. Escribe libros para "captar la energía positiva de la vida". Ha publicado más de 14 libros, varios de los cuales han sido traducidos a diversas lenguas y han recibido numerosas distinciones. Desde hace 15 años vive en Guatemala en el pueblo de Panajachel, que es el pueblo que ella llama San Pablo en esta historia. En la actualidad trabaja para mejorar la biblioteca pública de la ciudad, la que hasta su llegada había permanecido cerrada por más de 10 años.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Próxima apertura de la Biblioteca Escolar





Así era el espacio de nuestra Biblioteca Escolar...
Damos la bienvenida a toda nuestra comunidad educativa desde la Biblioteca Escolardel CEIP Cerro de San Juan. Como sabéis nos hemos trasladado a un aula nueva yuna vez acabada la mudanza, anunciamos el comienzo de este curso, para elpróximo lunes 26 de septiembre. Volvemos con la ilusión de seguir despertando ydesarrollando en nuestros alumnos-as el placer por la lectura.

Protagonistas de la mudanza

sábado, 25 de junio de 2011

La clase de Música será nuestra nueva Biblioteca.






Así es nuestro pasado.
Todos los Maestr@s y nuestros entrañables amigos los Libros os deseamos, con páginas de corazón, que viváis este verano una maravillosa historia, digna de ser contada y escrita, como en los mejores cuentos.
¡Felices Vacaciones!... con librosamigosdivertidos.

martes, 14 de junio de 2011

Información de la Biblioteca Escolar a Madres y Padres de Alumn@s


Estimados padres y madres, estando a punto de finalizar el presente curso (2.010-2.011) nos sentimos en la obligación de informaros del intenso recorrido de tres cursos académicos realizado por la Biblioteca Escolar, desde su inauguración en 2.008.

Además de los diversos proyectos del Centro (Bilingüismo, Deporte en la Escuela, Paz o Igualdad entre hombres y mujeres), todos los miembros del Claustro nos comprometimos con el “Proyecto Lector y uso de Bibliotecas Escolares”, promovido por la Junta de Andalucía, con el fin de resolver las dificultades de comprensión lectora, animar a nuestros alumn@s en la lectura y arraigar esos hábitos para evitar el fracaso escolar y algunas deficiencias en el área de Lenguaje observadas en las Pruebas de Diagnóstico.

La Biblioteca Escolar fue ubicada desde un principio en el SUM, un espacio compartido con otras actividades diversas, por lo que nos esforzamos en preparar el local para su nuevo uso, cerrar las estanterías con cristaleras y adquirir mobiliario adecuado. Iniciamos el préstamo de libros a todos los alumn@s de Primaria, con un horario establecido e intentamos fomentar el placer por la lectura, considerando esas lecturas como eminentemente lúdicas, realizando carteles y exposiciones, protagonizando nuestra Semana Cultural con actividades muy motivadoras, como la Feria del Libro, los Cuentacuentos, Teatro, Bibliogymkana… También hemos hecho marcapáginas divertidos, los alumnos han participado en la confección de la mascota de la Biblioteca, todos tienen un recordatorio personal de sus libros leídos durante el curso, han participado en el Periódico Escolar (“CerroAventura”)… Finalmente, destacar nuestra iniciación en las prácticas informáticas, con la creación del Blog de la Biblioteca Escolar del Cerro de San Juan (abril de 2011), donde exponemos nuestros contenidos sobre Poesía, Teatro, Narrativa, actualidad lectora, … con un enlace a un Libro Virtual donde los alumnos escriben sus textos libres y muestran sus fotografías, con una ilusión innovadora.

A partir del próximo curso hemos proyectado cambiar nuestra Biblioteca Escolar de su lugar actual para trasladarla al aula de Música, con la finalidad de poder llevar a cabo todas las actividades que requiere un espacio dedicado a esta función, como es el centro de recursos del Colegio, sala de lectura e investigación del alumnado, préstamo de libros y audiovisuales, servicio de ordenadores y conexión a Internet, sala de exposiciones y conferencias, proyecciones… Además pretendemos aumentar su horario de apertura al alumnado, con los recreos.

Sólo nos queda felicitar a todos nuestr@s alumn@s por su enorme interés y entusiasta participación en todas las actividades de la Biblioteca Escolar y desearos a Padres y Madres, protagonistas principales de nuestro proyecto lector, un Feliz Verano lleno de Hermosas e Ilusionantes Lecturas para vuestros hij@s.

Información de la Biblioteca Escolar a Madres y Padres de Alumn@s