miércoles, 18 de junio de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
Presentación del libro "De Sendai a Coria del Río", de Juan Manuel Suárez Japón.
El próximo jueves, día 29 de mayo, a las 20'30, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Coria del Río, tendrá lugar la presentación del libro:
"De Sendai a Coria del Río.
Historias de japoneses y japones".
De nuestro paisano Juan Manuel Suárez Japón, Catedrático de Geografía Humana.
El libro será presentado por otro coriano ilustre, el diplomático y embajador Juan Antonio Yañez-Barnuevo.
Juan Manuel Suárez Japón publicó recientemente en su Facebook:
"Por fin está en nuestras manos. La Universidad de Sevilla ha culminado una espléndida edición de mi libro "De Sendai a Coria del Río: historias de japoneses y japones". El próximo jueves, día 29 de mayo (20'30 horas en el salón de Plenos de Ayuntamiento de Coria del Río) lo presentaremos en un acto al que, junto al alcalde y al director del Servicio de Publicaciones de la Hispalense, Dr. Antonio Caballos Rufino, asistirán el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla, Dr. Antonio Ramírez de Arellano, y nuestro paisano, el Embajador Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, que ha prologado la obra y que hará la presentación de la misma. Podéis imaginar cuánta ilusión me hace todo esto, consciente de haber escrito un libro tan nuestro y de poder ahora compartirlo con tantos/as amigos/as. Os espero.
Previamente, el lunes día 26 de mayo (11'30 horas, sala Cajasol. Plaza S. Francisco) el libro será presentado a la prensa especializada que hace el seguimiento de las novedades que se ofrecen en la Feria del Libro de Sevilla."
Previamente, el lunes día 26 de mayo (11'30 horas, sala Cajasol. Plaza S. Francisco) el libro será presentado a la prensa especializada que hace el seguimiento de las novedades que se ofrecen en la Feria del Libro de Sevilla."
Breve Reseña.-
Como una de las secuelas actuales de la histórica Embajada Keicho que, enviada por Date Masamune y liderada por el samurái Hasekura Tsunenaga, arribó a las orillas del Guadalquivir en octubre de 1614, una sorprendente abundancia del apellido Japón aparecía entre los ciudadanos de Coria del Río, el lugar donde se produjo el citado desembarco.
Pese a la inmediata evidencia de esta posible conexión, un largo tiempo de mutuos desconocimientos entre los japoneses y los Japones se ha extendido durante casi cuatrocientos años. Un conjunto de acciones convergentes, en gran medida azarosas, vinieron a quebrar ese desconocimiento a partir de la segunda mitad de los años ochenta del pasado siglo, arrojando luz donde hasta entonces sólo habían reinado las sombras de esa ignorancia recíproca.
A partir de ese instante, una intensa corriente de relaciones entre los japoneses, -atraídos por esta nueva voz de su pasado-, y los Japones de Coria del Río, que les recibían con la común alegría de sentirse partes y prolongación de esa aventura histórica que nos unió en el siglo XVII, brotó en Coria del Río, donde la “presencia japonesa” se ha ido consolidando hasta convertirse en una nueva seña de identidad de sus gentes y de su cultura.
El libro de Juan Manuel Suárez Japón reconstruye esta singular experiencia humana, que se prolonga ya más de treinta años, con hitos reseñables como la memoria imperecedera de quien fuera uno de sus impulsores fundamentales, Virginio Carvajal Japón, o la estatua del histórico samurái Hasekura Tsunenaga perfilada sobre las aguas del Guadalquivir coriano, junto a la que el 14 de junio de 2013 vino Príncipe Naruhito para plantar el “sakura”, el árbol que atestiguará para siempre nuestra relación histórica y nuestra amistad.
Biblioteca Pública Municipal
"Maestro Antonio Pineda"
C/ Cervantes, nº 36
Coria del Río - Sevilla
C/ Cervantes, nº 36
Coria del Río - Sevilla
jueves, 15 de mayo de 2014
Exposición de muñecas tradicionales japonesas en Coria del Río
Desde el día 9 de mayo se expone en la Sala Sendai, en la calle Carretero, nº 17, de Coria
del Río, una muestra de Okiagari Koboshi, unas muñecas tradicionales de
la zona de Fukushima.
del Río, una muestra de Okiagari Koboshi, unas muñecas tradicionales de
la zona de Fukushima.
Se trata de un proyecto de apoyo a la reconstrucción de Fukushima, creado por el diseñador japonés Kenzo Takada. Muchas de estas muñecas están decoradas por personas relevantes en el mundo artístico y cultural, como el propia Kenzo Takada, el actor francés Alain Delon, la bailaora Cristina Hoyos, el torero Morante de la Puebla, el rejoneador Diego Ventura o las corianas María José Suárez y Pastora Soler.
Okiagari Koboshi es un juguete tradicional de la región de Aizu, en la Prefectura de Fukushima y simbolizan el espíritu de fortaleza de los habitantes del norte de japón, reflejado en un antiguo proverbio japonés. Un proverbio que describe la capacidad del pueblo japonés para superar las dificultades.
La exposición permanecerá abierta hasta el día 23 de mayo en horario de 18'00 a 21'00 horas, de lunes a viernes.
Más información:
Imágenes de Kenso Takada en Coria del Río.
Coria acoge una exposición de Kenso Takada.
Kenso Takada planta en cerezo en Coria del Río.
Canal Sur: kenso planta un cerezo en Coria.
Kenso lleva a Coria su homenaje a Fukushima.
Okiagari koboshi.
Más información:
Imágenes de Kenso Takada en Coria del Río.
Coria acoge una exposición de Kenso Takada.
Kenso Takada planta en cerezo en Coria del Río.
Canal Sur: kenso planta un cerezo en Coria.
Kenso lleva a Coria su homenaje a Fukushima.
Okiagari koboshi.
miércoles, 23 de abril de 2014
23 de abril, día del Libro: celebramos en el Cerro una bibliogymkana sobre Platero
"DÍA DEL LIBRO (23 de abril"
PLATERO Y YO (1914-2014)
BIBLIOGYMKANA
-Las actividades y sus objetivos seguirán este esquema en torno a la obra de Juan Ramón Jiménez, Platero y yo:
0. Vídeo introducción y resumen de la obra: para todos los equipos:
http://youtu.be/9NDXym1pomo
1. Pictogramas:
1.1. Lectura descifrando pictogramas:
-Una hoja para cada participante. Pueden consultar el vocabulario gráfico.
1.2. Dibujo de los pictogramas y lectura:
-Una hoja para cada participante. Pueden consultar el vocabulario gráfico. Se intercambian papeles para la lectura.
2.1. Retrato de Platero:
Uno realiza la lectura lentamente y los demás componentes del equipo deben coger objetos de la mesa, cada vez que sus nombres son pronunciados en la lectura.
Objetos: 1.Algodón, 2.hueso, 3.espejo, 4.ojos, 5.azabache, 6.escarabajo, 7.hierba, 8.flores (rosas, celestes y gualdas), 9.cascabel, 10.naranja, 11.mandarina, 12.uva, 13.higo, 14.miel, 15.piedra, 16.acero, 17.plata.
2.2. Dibujo de Platero:
tamaño grande donde cada componente del equipo deberá colocar una parte de Platero con los ojos vendados y con las indicaciones de sus compañeros, sin otra ayuda.
Colocar: 1.2.ojos negros, 3.dientes, 4.lengua, 5.corazón, 6.rabo.
3. Puzzle de escenas con pie de imagen:
3.1. Recomponer ilustraciones:
-Colocar debajo su pie de imagen correspondiente.
3.2. Recomponer portadas de libros:
-Colocar debajo la referencia de su edición.
-Al final cada componente leerá el pie de imagen de una ilustración.
4. Juegos (mesa comodín):
4.1. Adivinanzas de Carmen Gil.
4.2. Sopa de Letras sobre Platero.
4.3. Pasapalabra: rosco Platero.
4.4. Canción popular infantil: “A mi burro, a mi burro”.
4.5. Trabalenguas Platero.
5.1. Busca la palabra fantasma:
-Lectura individual de cada texto sin mencionar la palabra fantasma.
-Una vez terminado si no se ha averiguado, el que ha leído puede dar pistas oralmente.
5.2. Mímica: explicar sólo con gestos.
1. Platero come hierba en el prado.
2. Platero juega con los niños.
3. Platero corre asustado por los cohetes.
4. Platero cojea porque tiene una espina en la pata.
5. Platero no puede ir a la escuela.
6. A platero le gustan las naranjas.
6.1. Ordenar párrafos:
-Lectura individual de cada párrafo.
-Ordenar el texto.
-Lectura final.
6.2. Descubrir palabras intrusas:
-Lectura individual del texto.
-Señalar las palabras
viernes, 18 de abril de 2014
El grupo Acento Teatro, del IES Rodrigo Caro, nos invita a su genial "performance" en el Día Mundial del Libro
El próximo día 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y para celebrarlo, la Biblioteca Pública Municipal "Maestro Antonio Pineda" de Coria del Río, acogerá una representación teatral a cargo del grupo Acento Teatro, integrado por alumnas y alumnos del IES "Rodrigo Caro".
Bajo la dirección de Carolina Ramos, Acento Teatro pondrá en escena en la Plaza María José Suárez y en las distintas salas de la biblioteca una performance sobre el libro en la que el público en general y los niños y niñas en particular podrán interactuar con algunos de los más conocidos autores y personajes literarios.
Desde Gustavo Adolfo Bécquer a Blancanieves, diversos escritores y personajes convivirán ese día con nosotros para hablarnos de la importancia del libro y de la lectura.
La representación tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal "Maestro Antonio Pineda" y alrededores el próximo día 23 de abril, a las seis de la tarde.
viernes, 4 de abril de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
Nuestro Hada Rosa Mariscal rescató a Campanilla de su cuento
Nuestra extraordinaria hada, Rosa Mariscal, presentó su mágico cuentacuentos (Paz y Coeducación) transformada en una "Campanilla" muy particular que nos maravilló a tod@s.
Campanilla salió de su cuento para entrar en nuestro cole, por las puertas del sum, entre brillantes pompas de jabón...
Después, todo fue... ¿fantasía o realidad?
Gracias, Rosa, por tocarnos con tu generosa varita mágica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)